Conocemos tu entorno en Valle de Bravo

Contexto de seguridad en Valle de Bravo

En Valle de Bravo la incidencia de actos delictivos registrados entre 2007 y 2015 tuvo un comportamiento variable que se divide en tres momentos.

  • De 2007 a 2012, el número de denuncias presentadas oscilo entre 1,202 y 1,561 en cada año, lo que representó un promedio anual de 1,387 actos delictivos denunciados. (Fuente: IGECEM)

 

  • En 2013, se observó un incremento de 631% en relación con el promedio registrado; es decir, pasó de una incidencia promedio de 1,387 a 8,751 por año. (Fuente: IGECEM)

 

  • Entre 2014 y 2015 las cifras fueron de 913 y 921 respectivamente, lo anterior debido a la intervención de instancias como la Secretaría de Marina, la Gendarmería y el Ejército Nacional, así́ como fuerzas federales y estatales de seguridad pública. (Fuente: IGECEM)

Después de 2018, la presencia de autoridades federales disminuyó o se retiró, creando una sentimiento de vulnerabilidad en la mayoría de la población de Valle de Bravo; paralelamente se incrementó la actividad delincuencial (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción del 2019, sobre Seguridad Publica), cabe recordar que:

  • La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, detuvo a Juan Luis “N”, alias “El Chamorro”, por su probable vínculo con “La Familia Michoacana”, Juan Luis “N” se ostentaba como dirigente del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Valle de Bravo, posición que utilizaba para presuntamente extorsionar a transportistas y taxistas en la zona de Valle de Bravo.

 

  • La Secretaria de la Defensa Nacional, detalló que en la Zona Metropolitana del Valle de México, operan seis grupos de la delincuencia organizada. Explicó que La Familia y Los Caballeros Templarios se aliaron para cerrarle el paso a la expansión en los municipios mexiquenses del sur a Guerreros Unidos.

 

(https://www.milenio.com/policia/edomex-detienen-a-el-chamorro-presunto-extorsionador)

En el 2020, el Estado de México permanece como la entidad con mayor incidencia delictiva representando el 18.35% del total del país. Solamente en Junio 2020, el Estado de México reporto la mayor incidencia delictiva con un 18.33% del total del país.

(https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-87005?idiom=es)

De acuerdo con el Gobierno Federal, cuatro cárteles del crimen organizado mantienen presencia en el Estado de México: La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Guerreros Unidos y el Cartel Jalisco Nueva Generación.

(https://www.reporteindigo.com/reporte/estos-son-los-cuatro-carteles-que-golpean-al-edomex-segun-la-sedena/)

24

Horas al día

7

Días a la semana

365

Días al año

20

Años de experiencia

Recupera el control y protege tu patrimonio

Cuidado y conservación de tu patrimonio, reduciendo tus riesgos ante el incremento delictivo.